domingo, 12 de junio de 2016

CRECIDITOS Y PREPARÁNDONOS

CRECIDITOS Y PREPARÁNDONOS


En mi experiencia como maestra de infantil, he tenido que vivir cada tres años ese dolor de la despedida de mis promociones de alumnos cuando llegaban a infantil de cinco años. Siempre he cuidado mucho los inicios, las adaptaciones, pero también las despedidas, en las que me esfuerzo en elaborar con ellos la pérdida y el duelo que traen consigo. Los afectos elaborados en esos tres años no son fáciles de desanudar.

Los alumnos de infantil de 5 años
visitan la clase de 1º
En estas etapas,  nunca me ha abandonado otra preocupación más allá de la añoranza.  Cómo se adaptarían ellos después a primaria. Las preguntas de mis alumnos al abandonar infantil eran del tipo: “¿Podremos bailar?”, “¿Nos dejarán trabajar en equipos?”, “¿Ya no se puede jugar?” “Yo quiero hacer teatro”, “Me gustaría poder pintarme las manos o la cara como contigo”,  “¿Cómo será la nueva seño?”, “¿Ya no haremos más asambleas?”, “Creo que en primaria hay muuuuchos libros”. Sin duda, preguntas que reflejan fuertes sentimientos de inseguridad.  


Oihane y Tamara, terminando ya infantil 5 años
Esto me hacía reflexionar sobre su angustia y el cambio tan significativo que iba a suponer el paso de Educación Infantil a Educación Primaria: Cambio de profesorado, cambio de espacios, cambio en la organización temporal, cambio en los materiales, en la metodología y en la evaluación. Y todo eso en tan sólo el transcurso de un verano.

Por fortuna, este curso, ha surgido  en el colegio un proyecto en este sentido, nacido de la sensibilidad del equipo directivo y del claustro de profesores, en el que estamos trabajando con mucha ilusión, el Plan de Transición de Infantil a Primaria. Mediante este plan, nuestro centro pretende: Facilitar la adaptación del alumnado, determinar procedimientos de coordinación entre los docentes de ambos ciclos y orientar a los docentes y a las familias implicadas.

Elena enseñando a sus alumnos
de infantil los libros de 1º
Y siguiendo nuestro plan, durante estos días finales de curso, los niños de infantil de cinco años y los de primero de primaria, a modo de anfitriones, están compartiendo actividades y momentos en una primera toma de contacto de los pequeños con la nueva etapa que comenzarán en septiembre. Los pequeños visitan la clase de 1º, les enseñamos los libros, los juguetes, la asamblea, las nuevas normas, comparten el patio de primaria... En estos encuentros es tierno observar la curiosidad de los pequeños y lo creciditos y responsables que se sienten los de primero. 


Beatriz y Elena en su visita con los alumnos de infantil a la clase de primero

Elena, tutora de infantil 5 años y Susana, tutora de infantil 1º, con los alumnos
de infantil y 1º, enseñándoles la asamblea !Qué sigue en 1º!

Rafa de 1º, anfitrión de los de infantil
Este plan ha nacido en este curso escolar, pero no está acabado, está  abierto a mejoras, nuevas ideas, perfeccionamiento… Estamos trabajando en ello y somos conscientes de que la educación es un proceso que, aunque se divida en etapas, no supone un corte, sino un continuar construyendo los aprendizajes ya iniciados, lo cual obliga a sentarse a dialogar sobre lo que se está enseñando, cómo se enseña, sobre la base de qué criterios se evalúan los logros de los alumnos y cómo se avanza en el proceso.

Oscar, Darek Manuel, Tamara y Oihane
estrenándose en el patio de primaria






Alumnos de 1º y de Infantil compartiendo el patio












Zoubair, un buen anfitrión, mostrándoles los rincones del patio a los de infantil

Sara, Carmen, Ana, Endika, Janek y Daniela de 1º, con los alumnos de infantil


Mis palabras finales son de agradecimiento a mis compañeras de infantil, por hacerlo todo más fácil y por su inquietud, que es la mía. Y también a todo el claustro y al equipo directivo del colegio El Tossal por dejarme vivir esta experiencia educativa con mi clase de 1º, con la que pusimos en marcha este plan de transición. Que no me ha dado tregua, pero a la que adoro y con la que he cantado, bailado, reído, hecho teatro, marionetas, pintado, contado cuentos, jugado, inventado historias, me he metido a la cocina y mil cosas más… que no sólo son cosas de infantil… Son cosas de niños.

Susana Paredes, tutora de 1º de Primaria en el C.E.I.P. El Tossal


No hay comentarios:

Publicar un comentario